TIM consolida su estrategía de expansión con la adjudicación de la nueva terminal de carga intermodal en la estación Tamarite-Altorricón, que construirá y gestionará los próximos quince años de forma complementaria a nuestras terminales en Monzón.
Las nuevas instalaciones de Tamarite permitirán disponer de una parcela de 18.000 metros cuadrados con los equipos y medios necesarios para la gestión de contenedores secos "dry" y conentedores refrigerados "reefer" además de dos vías de 528 y 416 metros.
Su explotación será complementaria a la terminal intermodal de Monzón, que el año pasado batió su récord de actividad con 50.000 contenedores a bordo de 1.100 trenes, un 8% más que en el ejercicio previo a la pandemia, acercandonos con la nueva instalacion de Tamarite a clíentes agroalimentarios estratégicos y ampliando el radio logístico de actuación permitiendo la entrada de nuevos clientes.
La localización de la terminal de carga es estratégica, anexa al corredor Madrid-Barcelona por Lérida, y contará con la red de apartaderos de 750 metros que impulsa el puerto de Barcelona en las líneas de Lérida y Caspe para agilizar el tráfico de mercancías.
Más información: https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2021/10/21/samca-gestionara-la-nueva-terminal-de-contenedores-de-tamarite-1528048.html?autoref=true
Los puertos de Barcelona y Tarragona se incorporan a la Terminal Intermodal TIM Monzón ampliando su alcance internacional
Ambas autoridades portuarias han formalizado la entrada en el accionariado de TIM, lo que permitirá mejorar la conectividad de la terminal y reforzar el papel clave que ya juega para la logística y sectores productivos aragoneses como el porcino, el químico, el industrial y el agrícola.
Los puertos de Barcelona y Tarragona participarán, con un 10% y un 5% respectivamente, en el accionariado de la Terminal Intermodal de Monzón (TIM). El Grupo SAMCA, fundador e impulsor de la terminal, sigue ostentando la mayoría de capital de la sociedad con un 75%. El accionariado se completa con LogiRAIL, del grupo Renfe, que posee el 10% restante.
La firma de la incorporación de ambos puertos al capital social de la compañía ha tenido lugar en las instalaciones de Casa Llotja en Barcelona, en un acto presidido por la consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, y por la directora general de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Catalunya, Mercè Rius, en el que han tomado parte el presidente del Port de Barcelona, Damià Calvet; el presidente del Port de Tarragona, Josep María Cruset; el presidente de Renfe, Isaías Taboas; el director general de LogiRAIL, Óscar Gómez; el presidente del Grupo Samca, Javier Luengo y su director general y consejero delegado de TIM, Rubén Orera.
Además de para consolidar el negocio de TIM, esta operación tiene una gran importancia porque aporta al proyecto la visión comercial y las oportunidades de crecimiento internacionales que representan dos puertos de referencia en España como los de Barcelona y Tarragona, que están a la cabeza del tráfico marítimo de mercancías en el país, en el primer caso, y poseen una clara especialización en lo que a los graneles agroalimentarios respecta, en el segundo.
La incorporación del Puerto de Barcelona es clave para incrementar las posibilidades de negocio de TIM, porque potenciará entre otras las exportaciones cárnicas de su división de contenedores reefer (con atmósfera controlada) “termoTIM”, pero también porque conllevará la ampliación de la vía de Selgua a los 750 metros de longitud, ya que este es uno de los apartaderos ferroviarios en los que la citada autoridad portuaria invertirá en los próximos meses. La vinculación con el puerto de Tarragona reforzará a su vez la actividad de la terminal para graneles agroalimentarios “agroTIM”.
Más información en: https://www.eleconomista.es/aragon/noticias/11446414/10/21/Los-puertos-de-Barcelona-y-Tarragona-se-incorporan-a-la-Terminal-Intermodal-TIM-Monzon-del-Grupo-SAMCA.html
ALIA clúster logístico de Aragón celebra su décimo aniversario.
Con Tim como colaborador en dicha celebración y Samca como asociado, nace con el objetivo de mejorar la competitividad de sus socios, empresas y centros de investigación que trabajan en todos los ámbitos de la cadena de suministro.
Declarada Agrupación Empresarial Innovadora por el Ministerio de Industria, busca el desarrollo de sus objetivos a través de la colaboración, el conocimiento, la internacionalización y la innovación logística en Aragón.
Adjuntamos publicación de el periódico de Aragón.
El puerto de Barcelona en su newsletter Piernext destaca Tim como un modelo orientado a la sostenibilidad y basado en la diversificación como estrategia de crecimiento. Con su división agroalimentaria agroTIM y la puesta en marcha ya hace un año de termoTIM como nueva división de contenedores refrigerados, se convierte en la única terminal de la península que gestiona contenedores secos, refrigerados y graneles.
Fuente y artículo completo en: https://piernext.portdebarcelona.cat/logistica/terminales-interiores-cas...
Tim_agroTIM participa como colaborador en la 3ª edición del International Agrifood Congress se celebrará del 5 al 6 de mayo, disponiendo de stand virtual propio con atención virtual a los interesados en el potencial logístico de la terminal en la logísitica de productos agroalimentarios.
La tercera edición de este congreso internacional tiene como objetivo el intercambio de conocimientos e información de todos los aspectos técnicos que afectan a todo el sector, desde la producción de materias primas, pasando por su abastecimiento, transporte y logística, hasta llegar a la producción ganadera y, finalmente, al consumidor. También, forma parte del objetivo de este congreso el fomento del networking entre todos los actores relevantes de este sector, para reforzar las relaciones comerciales.
El enlace para la participación gratuita en el congreso es:
Tim cerró el año pasado pese a la crisis moviendo 1.100 trenes y alcanzando casi 50.000 contenedores, lo que supone un crecimiento del 8% respecto al año pasado.
El mayor volumen de producción de la fábrica barbastrense de Novapet, del mismo grupo aragonés Samca, y las exportaciones cárnicas de Litera Meat, la planta porcina abierta por Pini en Binéfar, explican dicho aumento. Este último inauguro la nueva línea de negocio de contenedores refrigerados y a estas alturas se envía un tren diario al puerto de Barcelona cargado con productos cárnicos dirigidos al mercado asiático.
La suma de ambos clientes compensó con creces el descenso de las remesas de alfalfa, fruto de la subida de los costes de los fletes, y el revés que supuso durante el primer trimestre los desvíos que tuvieron que hacer los trenes por el cierre de la línea de Lérida como consecuencia de las inundaciones.
La terminal de Monzón se ha consolidado como la tercera del país de capital privado, solo superada por las de Azuqueca y Coslada, ambas situadas en el cinturón logístico e industrial de Madrid. La recuperación también se está haciendo notar en el primer trimestre, en el que se han movido 15.837 contenedores, casi un tercio de todos los contabilizados el año pasado.
Al impulso de los contenedores se suman las importaciones de cereales de la terminal de graneles AgroTIM, que en su primer año ha logrado rozar las 35.000 toneladas. Entradas con origen Tarragona entre 1.000 y 8.000 toneladas mensuales, acaban en fábricas de piensos que el grupo Jorge tiene en Sariñena y Mazana en Capella, además de los de Harinera de Villamayor que van a Plasencia del Monte.
El reto es ahora lograr que parte de la soja que viaja ahora por carretera para la fabricación de piensos se pase al ferrocarril. TIM reconoce que el salto sería exponencial y obligaría a incrementar las instalaciones de almacenamiento porque se podrían captar 200.000 toneladas al año. La primera prueba se hizo con éxito el pasado otoño y supuso la descarga automática de un tren con 700 toneladas de harina de soja para Mazana, procedente de Tarragona.
La colaboración es más estrecha si cabe con el puerto de Barcelona, que ya está diseñando las instalaciones necesarias para transbordar graneles agroalimentarios del barco al ferrocarril con el fin de explotar este negocio.
El cuello de botella es la vía de Selgua, que cuenta con solo 410 metros y obliga a partir los trenes para acceder a las instalaciones. De ahí la importancia de que uno de los diez apartaderos de 750.
Tim prevé invertir este año 1,5 millones en la mejora de la terminal. La ampliación de la zona de “espera” de vehículos, mejora de control de accesos, así como la digitalización de los mismos que implica la lectura de matrículas y contenedores con el doble objetivo de ganar fluidez y mejorar la gestión de los envíos. Con la misma intención, se pondrá en marcha el depósito temporal aduanero Adt para el despacho de tanto de importaciones como de exportaciones desde la propia terminal.
Las inversiones se completan con la adquisición de una quinta máquina portacontenedores y la ampliación de la zona de depósito de contenedores refrigerados, que contará con una tercera torre para 30 unidades.
Fuente y artículo completo: https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2021/04/19/la-terminal-intermodal...
TIM presente en el anuario del puerto de Tarragona, siendo un puerto seco agroalimentario uno de sus ocho principales proyectos
El puerto de Tarragona considera fundamental un puerto seco agroalimentario que permita una conexíon directa con las áreas de gran demanda de graneles, suponiendo además grandes mejoras tanto a nivel medioambiental, como de congestión portuaría a nivel de vehículos, operación y de espacio portuario.
TIM presenta nuevo vídeo corporativo con sus nuevas divisiones termoTIM y agroTIM aumentando así su oferta de servicios logísticos multimodales.
Litera Meat recibe autorización para exportar a Corea del Sur, que se suma a la lista de más de 50 países donde vende sus productos. Además, está potenciando el transporte por ferrocarril.
El macromatadero de Litera Meat en Binéfar ha recibido la homologación para exportar productos cárnicos de porcino a Corea del Sur, un país potencialmente activo que encabeza el ranquin de países importadores de carne de cerdo en la Unión Europea por detrás de China y Japón. Se suma a la lista de más de 50 países donde la empresa vende sus productos.
Esta autorización ha sido uno de los objetivos más importantes para cerrar el año 2020, que permite a Litera Meat ampliar horizontes comerciales y reforzar su marca en un continente clave para la exportación de porcino. Con esta nueva aprobación se reafirma "la calidad y seguridad" en los diversos procesos productivos de Litera Meat así como el interés por la compañía en Asia, donde la familia Pini, con una larga y destacada trayectoria en la industria porcina, mantiene importantes acuerdos comerciales y una visión de futuro con mucho potencial.
“Aunque ha sido un año de desafíos, estamos muy satisfechos del crecimiento y del trabajo de todo nuestro equipo. Ahora, afrontamos 2021 con nuevos objetivos y con la ilusión de que nuestra marca sea reconocida en todo el mundo”, señala Manfred Bos, director general de Litera Meat.
Litera Meat ha cerrado el ejercicio de 2020 con cifras muy positivas sobrepasando la barrera de los 1.400 empleados, rebasando la venta de más de 250.000 toneladas de carne y alcanzando una facturación que ya ha superado los 500 millones de euros.
La reducción de emisiones de CO2 es una estrategia que forma parte de su plan de Responsabilidad Social, así como de su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, según la compañía. "Una actividad tan esencial como es la exportación en el sector de la alimentación debe incorporar en su política interna acciones que promuevan la reducción de la huella de carbono y es por ello que en Litera Meat hemos apostado por utilizar medios de transporte más respetuosos sustituyendo de forma progresiva el uso del transporte por carretera, considerado el más contaminante, por el ferroviario". Por ello, junto con sus operadores logísticos, en la actualidad, dan salida a entre cinco y seis trenes por semana desde la Terminal Intermodal de Monzón, lo que significa reducir a más de la mitad las emisiones de gases contaminantes.
Fuente: Heraldo
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Fondo de Carbono para una Economía Sostenible (FES-CO2), como resultado de la convocatoria 2019 ha seleccionado 57 Proyectos Clima entre los que se encuentra la iniciativa de Terminal Intermodal Monzón, "Sistema intermodal para el transporte a granel de cereales y oleaginosas". Un paso más de Terminal Intermodal Monzón en la lucha contra el cambio climático.
Los Proyectos Clima están demostrando ser ejemplos de generación de actividad económica en nuestro país, favoreciendo la creación de empleo en sectores asociados a la acción frente al cambio climático.
El proyecto está permitiendo reducir las emisiones de CO2 mediante la implantación del cambio modal en el transporte de cereales y oleaginosas a granel desde el puerto de Tarragona hasta nuestras instalaciones. Contribuye sin duda a que España avance hacia una economía verde y una sociedad baja en carbono.